viernes, 25 de mayo de 2012

Moda "galáctica"


Se trata de los estampados de galaxias, nebulosas y temas espaciales.
En ropa, desde camisetas hasta leggins, incluso zapatillas y sudaderas con este estampado futurista.



Comenzó a masificarse por los fashion bloggers (personas que suben imágenes de cómo se visten a sus blogs y sobre todo tumblrs).
Luego lo cojieron diseñadores como Christopher Kane y hace un tiempo la marca mala racha lanzó una colección con algunas prendas de este estampado.



También aparece en fotomontajes con famosos o simplemente en imágenes de gente en blogs y tumblrs.
Animadas y coloridas, ofrecen una visión "diferente" de lo que ya conocemos.






miércoles, 2 de mayo de 2012

Abstracción


Lo abstracto puede referirse, en general, a lo relativo a la abstracción, a lo que es indeterminado o excluye al sujeto.


Más concretamente, suele referirse al arte:


El arte abstracto es un movimiento artístico que surgió alrededor de 1910 y cuyo propósito es prescindir de todos los elementos figurativos, para así concentrar la fuerza expresiva en formas y colores sin ninguna relación con la realidad visual. 




En la pintura abstracta, la obra de arte se convierte en una realidad autónoma, sin conexión con la naturaleza y, como consecuencia, ya no se representa hombres, paisajes, casas o flores, sino simplemente combinaciones de colores que intentan expresar la necesidad interior. Una de las características principales de la pintura abstracta es el uso de un lenguaje sin forma y la libertad cromática.



El ruso Wasily Kandinsky es el artista que impulsa la pintura no figurativa  a principios del siglo XX.
 “En el campo pictórico, una mancha redonda puede ser más significativa que una figura humana”, señala el pintor. 
Para él, el elemento interior determina la obra de arte. 



El expresionismo abstracto es el primero de los grandes movimientos artísticos de la posguerra.

En este nuevo estilo, también denominado “informalismo”, un grupo de artistas llamados “pintores de la materia”, intentaron establecer una variante del collage. Mediante mezclas de arena, yeso y otros materiales, consiguieron dotar de una rugosidad tridimensional (propia de la escultura) a una tela plana. 


Este polémico estilo fue fundado por Jackson Pollock y Willem de KooningPara referirse a él se usa también los términos Action Painting (Pintura de Acción).

Otro grupo de artistas relacionados con el expresionismo abstracto son los denominados “tachistas” (de tache, mancha). Ellos creían en el poder surgido de las manchas. Se dieron cuenta que con manchas y pastas nuevas era posible representar la textura de la materia.


En cuanto a otras acepciones, lo abstracto puede tener relación con:

  • La esculturaque persigue los mismos fines que la pintura abstracta:


  • La fotografía, por ejemplo, el "polaroidismo abstracto" de Bill Miller, que utiliza una técnica artística con las fotografías polaroid desechadas:
  • La moda, aplicada en numerosos trajes, vestidos y complementos:

sábado, 4 de febrero de 2012

Imágenes estereoscópicas

 

  La estereoscopíaimagen estereográfica, o imagen 3D (tridimensional) es cualquier técnica capaz de recoger información visual tridimensional y/o crear la ilusión de profundidad en una imagen. La ilusión de la profundidad en una fotografíapelícula, u otra imagen bidimensional se crea presentando una imagen ligeramente diferente para cada ojo, como ocurre en nuestra forma habitual de ver.

  Estas imágenes estereoscópicas son fotos que vienen de dos en dos con un pequeño cambio posición casi imperceptible en cada una de ellas.


Stereoscopic Gifs


  Así es como funciona la visión estereoscópica que tenemos los seres humanos y con la que percibimos la profundidad (3D), cada uno de nuestros ojos ve una imagen con una pequeña variación o paralaje y el cerebro interpreta las dos como una única.


Stereoscopic Gifs


¿Cómo se pueden realizar?

  No es complicado.
  Consigue 2 imágenes de las mismas dimensiones, el objeto central debe permanecer inmóvil y la distancia de las tomas deben  ser las  mismas.
  Ahora solo debes tomar una fotografía de un lado y moverte unos pocos grados a la derecha y tomar la segunda imagen.

  Una vez terminado, juntar ambas tomas en un programa de edicion fotográfica e imágenes, dándole en la escala de tiempo del editor  una fracción de segundo por cuadro.

jueves, 2 de febrero de 2012

Warhol y el Pop Art

  Con motivo de que han traído a Zaragoza una pequeña exposición con algunos de los cuadros originales de Andy Warhol, hablemos de este estilo y sus repercusiones en el arte.



  El Arte Pop fue un importante movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine. 
  El arte pop, como la música pop, buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la elitista cultura existente en las Bellas Artes, separándolas de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras, además de resaltar el aspecto banal o kitsch de algún elemento cultural, a menudo a través del uso de laironía.
  El arte pop y el «minimalismo» son considerados los últimos movimientos del arte moderno y por lo tanto precursores del arte postmoderno.


  El Grupo Independiente, fundado en Londres en 1952, es reconocido como el precursor del movimiento artístico pop.
  Eran un grupo de jóvenes pintoresescultoresarquitectosescritores y críticos que desafiaban la visión modernista de la cultura así como la perspectiva tradicional de ver las Bellas artes. Las discusiones del grupo se centraban en la cultura popular y la implicación de la aparición de dichos elementos de comerciales, películas , tiras cómicas, ciencia ficción y la tecnología.


   El arte Pop estadounidense tuvo su origen a finales de los años 1950 pero tuvo su mayor ímpetu en la década de 1960. Durante este tiempo, los anuncios norteamericanos habían adoptado varios elementos e inflexiones del arte moderno y funcionaban a un nivel muy sofisticado.
  Consecuentemente, los artistas norteamericanos buscaron estilos dramáticos que distanciaran el arte de los bien designados e inteligentes materiales comerciales. A diferencia del estilo más romántico, sentimental y humorístico de Inglaterra, los artistas norteamericanos produjeron obras de mayor fuerza y agresividad.


   Es donde aparecerá la figura de Andy Warhol:  artista plástico y cineasta que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del pop art.
   Tras una exitosa carrera como ilustrador profesional, Warhol adquirió notoriedad mundial por su trabajo en pinturacine de vanguardia y literatura, notoriedad que vino respaldada por una hábil relación con los medios y por su rol como gurú de la modernidad.
  Warhol actuó como enlace entre artistas e intelectuales, pero también entre aristócratas, homosexuales, celebridades de Hollywood, drogadictos, modelos, bohemios y pintorescos personajes urbanos.

Al margen de la fama y de la polémica, está considerado como uno de los artistas más influyentes del siglo XX debido a su revolucionaria obra.

lunes, 23 de mayo de 2011

Today: gafapastas!

Se trata de una tribu urbana, los gafapasta, dícese del miembro perteneciente al grupo cultureta snob cuyo virus surgió en los museos de arte moderno, para extenderse a todas las esferas sociales.


El símbolo por excelencia son sus gafas de pasta. Aunque no las necesite, el gafapasta se escuda en ellas para enseñarnos a los demás su particular visión del mundo, un mundo que los demás no llegamos a ver.


Su pelo está despeinado, desaliñado, y cortado a tirones. Pero no te engañes, es un look estudiado al milímetro. Su ropa, aparentemente fuera de toda tendencia, es una falacia: sus centros de consumo son los mercados más alternativos de las ciudades, donde se compra vaqueros y camisetas de marcas japonesas impronunciables y desconocidísimas para el común de los mortales. Lo único archirreconocible de su look son sus sucias all-star, de todos los colores imaginables.


El gafapasta es un post-consumista, que no comunista. Desde CDs, DVDs, ipod, iphone, wii, libros, conciertos, todo tipo de consumo vinculado a la cultura. Pero cuidado: un gafapasta no se va a comprar cualquier libro, si no es el libro que dicen los líderes de opinión gafapasta que toca esa temporada.





Pero las grandes obsesiones del gafapasta son:


- Performances. El gafapasta no va al teatro, va a performances.



 

- Cuadro con un punto negro: el gafapasta es capaz de pasarse media hora mirando un cuadro así para decirte al final que “el concepto del autor gira en torno a lo efímero de la vida y la subjetividad de la distancia entre los puntos” ¡toma ya!
- El Reina Sofía, pero por supuesto entre semana, el gafapasta no va los sábados, que es cuando van las familias con niños, qué horror, ¡mezclarse con los monstruos cuellicortos!


- Ikea, todo se lo compra allí, en aras de su supuesta exclusividad y modernidad. Por supuesto, critica que estén en el extrarradio (qué vulgaridad, como puede la gente vivir en estas urbas de adosados, es el fin del mundo!). Si puede aprovecha para preguntar a alguna de esas madres desesperadas que carga una billy con un brazo y un bebé gritón en el otro “y vosotros, ¿qué día de la semana vais a la filmoteca?”

- Lo suyo es lo independiente. La música independiente, el cine independiente, el arte independiente, lo que parece que no les gusta tanto es la gente independiente, pues muchos siguen viviendo con sus padres, eso sí, de manera independiente (tienen su propio cuarto).


domingo, 3 de abril de 2011

Lomografía


Lomografía es la marca registrada comercial del fabricante Lomographische AG, Austria, para productos y servicios relacionados con la fotografía.
 Su nombre se inspira en el del fabricante de ópticas LOMO PLC de San Petersburgo, Rusia.


 LOMO PLC creó y produjo la LOMO LC-A, cámara de 35 mm compacta y automática, que llegó a ser el producto fundamental de las actividades comerciales y de marketing de la marca. Basada en la cámara japonesa Cosina CX-1, la LOMO LC-A fue introducida a principios de los años 80.
Ahora están otra vez de moda, sobre todo entre los pequeños grupos de jóvenes artistas y "modernillos".
                         http://www.lomospain.com/tienda/listado.php?id_clasificacion=1

Las características que hacen especial esta cámara son básicamente tres:
  -Produce un error de gamma.
   -Saturación de los colores.
  -Aparición de viñeteado.



Curiosidades acerca de estas cámaras:
  -La lomografía ha entrado en el ámbito artístico. La Sociedad Lomográfica expuso un mural gigante con miles de lomografías en la Photokina Alemania 1996. En 1997 se realizó en Madrid el primer Congreso Mundial LOMO. Museos como el Centro Georges Pompidou de París reciben a miles de visitantes para ver exposiciones de estas fotografías.
   -Personajes famosos han confesado ser lomógrafos como Robert Redford, Moby y Michael Schumacher.
   -Las cámaras siguen llegando a las tiendas de fotografía, aunque no a precios soviéticos, existiendo nuevas variaciones sobre la original producidas en diferentes países como Rusia o China. La filosofía de la Lomografía se puede condensar en la frase "¡No pienses, dispara!"

miércoles, 23 de febrero de 2011

Urban sketchers

Una tendencia actual entre artistas (mayormente gráficos) es practicar el "urban sketch".


Los urban sketchers son una comunidad de más de 100 artistas reporteros repartidos por todos los continentes que publican en Internet alrededor de 300 dibujos al mes.


http://dibujando.net/articulo/son-urban-sketchers-2139



Aunque no es necesario ni ser participante de ningun blog ni publicar los dibujos para poder realizar este tipo de moda artística.


A cualquiera que le guste dibujar en su propio cuaderno le gustará este tipo de arte, y comprenderá que el simple hecho de tener uno o varios cuadernos con dibujos o simples bocetos, es gratificante a la hora de expresarte y enseñarlo a la gente.



No tiene por qué ser un cuaderno propiamente como tal, sino hojas o cartulinas, por ejemplo. Aunque siempre dará más gusto tener algún soporte más portable.


En definitiva, es algo que siempre se ha hecho, pero que ahora esta más de moda por el auge de los blogs.
http://urbansketchers-spain.blogspot.com/


La verdad es que gracias a mi profesora de dibujo Clara Marta, me ha entrado más curiosidad sobre esta tendencia artística.
Aparte de que siempre he llevado un cuaderno y algún lápiz,boli o rotulador a mano para dibujar o escribir.